viernes, 1 de marzo de 2013

Atrás quedó febrerillo loco

Antes de ayer comíamos las uvas y ya estamos en marzo. El tiempo pasa rápidamente y uno no sabe cómo. Además, si no has dejado miguitas por el camino, no sabes volver y te parece que no has hecho nada. 

Pero siempre pasan cosas y uno ríe, escucha, habla, llora, se enternece, se asombra, se estremece,...

*El 24 de enero, por ejemplo, fue un pequeño día histórico: ¡Vimos a Viggo Mortesen! ¡tan alto, tan delgado, tan ojeroso, tan mono! Fue en la cafetería del Instituto Francés de Madrid. Y me comporté, no le dije nada, ni me tiré a su cuello, ni nada. Sé parecer una señora, para eso tengo amigas marquesas.

El suceso no volvíó a repetirse. Hicimos periodismo de investigación y resulta que un camarero del Instituto de origen marroquí, le estaba preparando para decir unas frases en árabe en su próxima película. Además, podemos informar de que la capacidad de Viggo para la fonética es portentosa. 

Fue rozar un mito.

*Las noticias han sido espeluznantes y se han ido superando cuando parecía imposible. 

Cada día lo tengo más claro: soy una paria. No tengo título nobiliario, ni secretario, ni nadie me haya dado sobres con dinero, ni estoy en ningún Consejo de Administración, ni aparezco en ninguna contabilidad B, ni me han despedido en diferido. No tengo cargos reales ni honoríficos en ninguna Fundación, ni cultural ni de partidos políticos, no soy Amy Martin ni nadie me ha pagado jamás 3.000€ por un artículo, no he podido regularizar nada. Ni siquiera me han amnistiado ni me ha contratado Telefónica. ¡¡¡Y no será por falta de comportamientos "ejemplares"!!! ¡¡Los ciudadanos de a pie no tenemos remedio!!

*Y me cayó una año más y,encima, un lunes. Vale, la vida es como un libro. Pero cuesta mucho más pasar algunas de sus páginas. Para no pensar en ello demasiado, nos escapamos a Almagro y Ruidera (también a Ciudad Real, pero de allí salimos pitando). 







En Ciudad Real sólo comimos pero nos encontramos con una carta singular y con resonancias del Quijote





El Atascaburras me pereció peligroso y opté por un Salsipuedes. Y pude. Lo del Bodrio tampoco sonaba bien. 

En fin, cuando no sepáis dónde quedar hay un sitio muy apañado en Almagro 




*Y un día fuimos al cine a ver Amor. Una película dura porque la vida lo es y la enfermedad y la vejez son temas que preferimos ignorar. Una película grande, porque Amor es una gran palabra. Esta es mi opinión, mi cónyuge todavía no me ha perdonado que le llevara y el otro día se enfadó con la Academia de Hollywood por darle el Oscar. 





*Y un mundo en el que no dimite ni dios, va el Papa y renuncia 

*Repaso la prensa y entre el PP y el PaPa me hago un lío.

*Mi amiga Mara me hace descubrir el poemidificador que te convierte en poeta surrealista de forma automática. 


Algunos de sus versos: 

"Oyes perdonar sobre orejas salvajes pintando rodillas"
"Deseo perder flotando noches textuales por olvidos"
"Sin querer sacudiendo paradas desafinadas luciendo espumas"

¡Ay! Si la Cospedal hubiera tenido el Poemidificador para explicar lo del despido diferido, lo habría dejado todo claro. 


*Y mi amigo Gus me descubre la frase:  "La mode se démode, le style jamais" (La moda se pasa de moda, el estilo jamás) y me siento más Coco que nunca. 

*Y decido: Si algún día dimito, lo haré en latín, queda mejor y tardan en enterarse. Ahora sólo me queda averiguar de qué puedo dimitir (que ya sabéis que no es un nombre ruso). 

*Y me surgen dudas fundamentales de protocolo: la del Rey es "amiga", la del hijo de Pujol "ex-amante", ¿la del común de los mortales?

*Y una imagen publicada en el New York Times me hiela la sangre. 


NO HAY PALABRAS: Rahema Hageyo, 9 meses de edad, La cicatriz es de la herida que le produjeron con un machete unos asaltantes de un grupo étnico rival cuando atacaron su aldea de Kenia en diciembre. Y esto no es noticia de portada. 

*Y el lunes pasado me encuentro con esta frase:"Estoy en la liga de los grandes y competir ahí es muy duro. Ser mujer y encima rubia, complica aún más las cosas." Corinna zu Sayn-Wittgenstein, la amiga del Rey en El Mundo.

¿De qué liga habla? ¿Qué es duro para una ex princesa consorte amiga de un rey? Otra vez me quedo sin palabras. 


*Y mi hijo cumple un año más y vuelvo a mirar la foto mágica en la que se desdibuja el niño. Es una foto sobre cobre que le hicieron en la guardería cuando tenía dos años. 



Al principio se le veía perfectamente, pero poco a poco la imagen se ha difuminando. Ya casi ni se le ve, es como un pequeño fantasma. Pero me da pena quitarla o guardarla, porque ya no es él, pero fue. No se si se me entiende algo. Uno ama con locura a su hijo adulto, pero no olvida a su niño. Creo que es más fácil en francés, uno puede llamar a sus hijos enfants aunque tengan 50 años. 


Creo que sólo quitaré la foto del salón cuando ya no se distanga absolutamente nada. Y tampoco estoy segura...

*Y llega el 28 y nos quedamos sin Papa, pero no pasa nada: por fin vacaciones, que a su edad es lo normal. 



*Bueno algo sí pasó. En Madrid hizo un día de perros con nieve, lluvia y ráfagas de viento. Después de ver un poco de arte, cruzaba yo la plaza de Colón cuando oí un estruendo semejante a un trueno. Se lo comenté al joven que estaba a mi lado esperando a que se abriera el semáforo, no me contestó (llevaba pinganillos y vivía dentro de su Iphone, Ipod o similar). El ruido se repitió y aquello me pareció demasiado trueno para un día de invierno. Giré la cabeza y descubrí la fuente del ruido: la bandera de España gigante. Había chupado tanto agua y hacía tanto viento que ese desmedido trozo de tela, al agitarse, rompía el aire de aquella manera tan ruidosa. ¿Un buen o mal augurio para el futuro del país? Doctores tiene la Iglesia que, hasta donde yo sé, no han renunciado en masa. 

*Y éramos pocos y parió el Hola 



"No tengo ningún deseo de ser una celebridad", dice Corinna. Está clarísimo, por eso hace un superreportaje en Hola y se pone esas piedras que para ella debe ser lo más discreto que tieneYo es lo que suelo hacer siempre que quiero pasar desapercibida. ¡¡Gensanta!! que diría Forges. 

*Y la realidad supera a veces la ficción. Somos los mismos en la red que en la realidad? ¿Lo virtual se puede hacer real?
http://cultura.elpais.com/cultura/2013/02/28/actualidad/1362066649_897803.html


Algún día continuará. 


viernes, 11 de enero de 2013

Diciembre un mes como cualquier otro



La vida es un viaje con muchas sorpresas pero yo de vez en cuando hago una pausa




Diciembre sería un mes como cualquier otro si no fuera porque es el último del año, empezara con un puente gigantesco y acabara con las navidades. Yo a La Navidad procuro mantenerla a raya y no ocuparme de ella salvo cuando de verdad llega. Así sobrevivo bien a ella, unas navidades de tres meses son completamente insoportables. Esta determinación navideña me prohibe mirar partes de los supermercados repletas de dulces y pasar con prisa delante de los chinos donde la Navidad es una excusa para echar a volar libremente el mal gusto. 

Echando la vista atrás todos los meses pasan cosas. 

*El mes empezó con una censura en facebook que me dejó una semana sin poder administrar la página Amantes del Arte. 
Esta es la imagen censurada: Eduardo Naranjo, Desnudo de hombre en el Mar Menor, 1984-1987. ¿Escandaloso? ¿Denigrante? Una obra impactante sobre la vulnerabilidad, soledad, el abandono y la pequeñez del hombre frente a la naturaleza. Pues bien la página AMANTES DEL ARTE (http://www.facebook.com/pages/Amantes-del-Arte/147991161905423) con más de 22.500 seguidores ha sido DENUNCIADA Y BLOQUEADA DURANTE 7 DÍAS por tenerla en uno de sus álbumes. Es la 5ª vez que esto ocurre y la próxima será con apercibimiento de CIERRE y es que facebook bloquea automáticamente cuando hay denuncia y ve un desnudo. 




No hay mal que por bien no venga. Abrimos Amantes del Arte en el exilio, que sigue existiendo y tiene más de 2200 seguidores, mareamos a facebook con miles de mensajes y cuando pudimos continuamos en Amantes del Arte que ha crecido hasta más de 25.500 seguidores. 

*Como decía, un mes como otro cualquiera en el que sobrevivimos al fin del mundo y a un montón de comidas familiares. En una de ellas el destino me colocó frente a esta información:


Es un restaurante decente y muy grande, pero a mí me tocó ahí. Y es que mi destino es ese. Un día de este mes iba con dos amigas calle de Génova arriba, por la acera no PP. Nos paramos delante de Mallorca donde iba a comprar el pan y unos bollos (porque no sólo de pan vive el hombre). Estábamos hablando y despidiéndonos cuando alguien con patines me dio un papel de propaganda (a mí solita). Ya dentro de la tienda mientras hacía mis compras, lo voy a doblar para tirarlo y algo llama poderosamente mi atención 


¡¡Chocolate, velas y sexo a pilas!! Todo ello en un local en Desengaño (calle de dudosa reputación pero que no ofrece muchas esperanzas) y en una tienda que se llama las Noches de Lilit pero que cierra a las 21h. Sin comentarios. 

* Un mes en el que, como en cualquier otro, estoy en recuperación de un porrazo y de una operación quirúrgica. Entre los consejos médicos estaba una hora de paseo matinal y otra por la tarde. Esto produjo los primeros días el llamado momento polvorón. A la hora que salíamos a pasear un encantador joven vendía papeletas y polvorones para un viaje de fin de curso. Hasta que terminó por conocernos todos los días le explicábamos que ya nos los había ofrecido. Un día desapareció y le echamos de menos, no sé si acabó de vender su lote o no nos quería ver más.

* Pese a la convalecencia he seguido muy activa, he ido dos veces al teatro, a un concierto, a una conferencia, a clase, a varias pelis. Eso sí, todo esto con la pierna en alto, por lo que he debido de informar a los amables ciudadanos de mi alrededor  para que no se me asustaran. 

La cosa de la pierna en alto tuvo sus consecuencias en el Paulino de Quevedo. Allí cenamos y como no había apoyo lateral, utilicé el frontal por debajo del mantel. La pierna se escurría y en una de esas se salió el calcetín. Debajo iba una media de compresión fuerte por lo que yo no me enteré hasta mirarme los pies al sentarme en el anden del metro. Allí me dio la risa pensando en qué podría imaginarse el/la que lo encontrara debajo de la mesa y decidí no recuperar el calcetín porque más valía perderlo para siempre que tener que dar explicaciones demasiado largas y complejas. 

*Creí que ya estaba exenta de la dura tarea de los disfraces para fiestas navideñas de los hijos (no contaré el chiste del castor porque es muy malo, aunque a mí me guste), pero no. Esta vez tocó falda escocesa para la cena del equipo de rugby. Hubo encuesta entre las amistades sin resultado. La "criatura" se compró la tela y yo fui a la mercería a por un par de imperdibles. Con eso pensaba que se apañase, pero la mercera viendo mi carácter de madrastra adoptó el disfraz y a mi hijo y le confeccionó la prenda. Tan bien lo hizo que aguantó una cena y una noche de discoteca tan ricamente. No hay testimonio gráfico porque me lo tiene prohibido. 

*PROSPERO: Estuve en un concierto en el Auditorio. Cuando el director felicitó la Navidad y nos deseó un PRÓSPERO 2013 hubo muchas risas ácidas. Es curioso como palabras gastadas y sin relieve de pronto adquieren nuevos significados y matices.


*El insomnio es lo que tiene. A veces le da uno por dar vueltas a las cosas. He estado pensando en crear asociaciones que, que yo sepa no existen. Aquí van algunas por si alguien más se quiere apuntar:

-Asociación en defensa de la mula y el buey en el Belén

-Asociación contra el Bolardo asesino, al menos en los pasos de cebra. (Que le pongan un multazo o hasta un secuestro de coche al que aparque en la acera, pero que los peatones tengamos derecho a pasear sin estar mirando todo el rato al suelo y sorteando peligros)

-Asociación la cana es bella o no me des la vara y tú sé rubia de mayor si te da la gana, pero déjame a mí en paz. 

-Asociación contra la publicidad integrada en los programas de televisión en la que un presentador/a pasa de contarte como va Alonso a venderte una moto sin solución de continuidad. 

-Asociación se le ha caido: Consiste en decir "se le ha caido algo" al transeunte que deja caer papel, cigarrillo o cualquier otra porquería al suelo. 

-Asociación contra la Navidad antes de tiempo

-Asociación por una cuota máxima de anuncios de colonia en fechas navideñas. Hay otras muchas cosas que regalar. Y si te echas todas juntas seguro que no ligas y te da un síncope. 

-Asociación contra las etiquetas que pican. 

Lo dejo, pero hay más, el mundo está lleno de problemas acuciantes. Se admiten adhesiones. 


*Mi  humilde propósito para fin de año: acabar con algunas tareas pendientes. He conseguido coser un botón que llevaba más de un mes pidiendo su lugar en el mundo. Este rechazo mío a todo lo que tenga que ver con la aguja y el hilo me lo tengo que mirar. Vengo de familia de sastres, no quiero ni pensar lo que diría Freud.

Y como no hay que ser pesada pongo punto final.